
BARCELONA SANT JORDI ' 23
26/04/23 18.00h
Una de las tradiciones más bonitas de Sant Jordi es la de las paraditas de rosas solidarias. Se trata de un evento en el que las organizaciones sin fines de lucro, como ONGs, asociaciones y fundaciones, venden rosas para recaudar fondos para sus proyectos solidarios.
El pasado domingo 23 de abril pudimos ver varias paraditas de rosas solidarias distribuidas por las calles más importantes de Barcelona. Entre ellas, Banc dels Aliments, Fundación Ires y Cáritas Barcelona.
Las paraditas de rosas solidarias son una de las formas más efectivas de recaudar fondos para estas organizaciones ya que la mayoría de ellas dependen en gran medida de las donaciones y de los eventos solidarios para financiar sus actividades. La venta de rosas es una forma sencilla y efectiva de recaudar fondos, ya que es una tradición muy arraigada en Cataluña y la gente está acostumbrada a comprar rosas en Sant Jordi.
Además de recaudar fondos para las organizaciones sin fines de lucro, las paraditas de rosas solidarias también son una forma de dar visibilidad a los proyectos y actividades de estas organizaciones. Muchas personas que compran rosas en Sant Jordi no conocen las actividades de estas organizaciones y la venta de rosas es una forma de dar a conocer su labor y de sensibilizar a la población sobre los problemas que abordan.
Sin embargo, tambien son una forma de apoyar a los productores locales. Muchas de las rosas que se venden en las paraditas solidarias son producidas por agricultores locales, lo que contribuye a la economía local y al mantenimiento de las tradiciones agrícolas de la región.
Por otro lado, la venta de rosas solidarias es una oportunidad para los voluntarios. Muchas de las organizaciones sin fines de lucro dependen de los voluntarios para llevar a cabo sus actividades y eventos. La venta de rosas en Sant Jordi es una oportunidad para que los voluntarios se involucren en la labor de estas organizaciones y para que conozcan de cerca sus proyectos y actividades.

