
NOVEDADES
BENEFICIARIOS
"Trabajamos por la inclusión social y la igualdad en Barcelona"
03/05/2023 - 18:00h
La Fundación Bona Voluntat es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a atender las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad del distrito de Sants-Montjuïc, en Barcelona, con una especial atención a la infancia y a los procesos de feminización de la pobreza. Su misión es facilitar la inclusión social de estas personas mediante una asistencia social e integradora a través de diversos servicios.
La visión de la Fundación es promover la autonomía y la dignidad de las personas en un entorno de igualdad socio-laboral, a través de la prestación de servicios innovadores, para conseguir la plena integración social mejorando la ocupabilidad de las personas y familias vulnerables. Esto implica trabajar principalmente con personas inmigrantes, desocupadas, niños, mujeres víctimas de violencia de género y personas en proceso de envejecimiento, como plataforma de integración social para conseguir una sociedad más igualitaria.
La Fundación Bona Voluntat ayuda a personas en edad laboral que han perdido su empleo o tienen trabajos precarios, apoyando la reinserción socio-laboral. Priorizan la urgencia de actuación y los casos donde hay implicados menores de edad. Sus principales áreas de actuación son la intermediación laboral, los planes de trabajo personalizados, las actividades para niños, la entrega semanal de necesidades básicas, los cursos de formación, los talleres de inserción laboral y el servicio de acogida.
La Fundación trabaja en el barrio del Poble-sec de Barcelona, donde fenómenos como el paro o la llegada de inmigrantes se han dado con fuerza los últimos años, y donde el envejecimiento de la población, la baja renta per cápita o el mal estado de las viviendas son problemas cotidianos. Por lo tanto, se enfocan en ayudar a las personas más vulnerables y luchan contra la exclusión social.
Uno de los objetivos principales de la Fundación es atender a la infancia en riesgo de exclusión social. Para ello, ofrecen actividades de refuerzo escolar, talleres de educación en valores y de habilidades sociales, y actividades de ocio y tiempo libre. Además, realizan campañas de sensibilización y prevención de la violencia de género, ya que la violencia machista es una de las principales formas de violación de los derechos humanos y una de las mayores amenazas para la seguridad y la dignidad de las mujeres.
En resumen, la fundación Bona Voluntat se esfuerza por garantizar que todos los miembros de la comunidad tengan acceso a los recursos necesarios para vivir una vida digna y satisfactoria, con un enfoque especial en las necesidades de la infancia y de las mujeres en situación de vulnerabilidad. Desde la entrega semanal de necesidades básicas hasta la intermediación laboral y la formación, la fundación trabaja incansablemente para ofrecer servicios integrales y personalizados que aborden las necesidades específicas de cada individuo y les permitan integrarse plenamente en la sociedad. Con su compromiso de promover la igualdad socio-laboral y la inclusión social, la fundación Bona Voluntat es una fuerza positiva en el barrio del Poble-sec de Barcelona y un modelo a seguir en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.


"Este Sant Jordi cambiamos el final de la historia"

Sant Jordi es una festividad catalana que celebra el amor, la literatura y la cultura. Tradicionalmente, se celebra el 23 de abril, y la gente sale a las calles para intercambiar libros y rosas como símbolos de afecto y respeto. Pero este año, el Sant Jordi cambia el final de la historia gracias a ASSÍS, el centro que garantiza los derechos de las personas en situaciones sin hogar.
ASSÍS es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en Barcelona desde 1995 para atender las necesidades de las personas que viven en situación de exclusión social, especialmente aquellas que no tienen hogar. El objetivo principal de ASSÍS es garantizar que estas personas tengan acceso a servicios básicos, como alimentación, higiene, salud y alojamiento, y que puedan recuperar su dignidad y su autonomía personal.
Este año, ASSÍS ha lanzado una iniciativa muy especial para celebrar el Sant Jordi: el proyecto "Libros de la Calle", que tiene como objetivo fomentar la lectura entre las personas en situación de calle y dar visibilidad a su situación. El proyecto consiste en distribuir libros donados por particulares y librerías en varios puntos de la ciudad donde las personas sin hogar suelen pernoctar, como parques, plazas y estaciones de metro. Los libros están etiquetados con una pegatina que indica que son para uso libre y gratuito, y se anima a las personas a que los cojan, los lean y los devuelvan si quieren.
Pero "Libros de la Calle" no es solo una iniciativa para fomentar la lectura. También es una forma de sensibilizar a la sociedad sobre la situación de las personas sin hogar y de involucrar a la ciudadanía en la tarea de construir una ciudad más justa y solidaria. La distribución de libros se realiza de forma coordinada con el Ayuntamiento de Barcelona y otras entidades que trabajan en el ámbito de la exclusión social, como Cáritas o el Banc dels Aliments. Además, se han organizado varias actividades complementarias, como talleres de poesía, cuentacuentos y tertulias literarias, para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre las personas que participan en el proyecto.
Pero ASSÍS no se queda solo en el Sant Jordi. Durante todo el año, la entidad trabaja para garantizar los derechos de las personas en situación de calle y ofrecerles un acompañamiento integral y personalizado. Para ello, cuenta con varios equipos de profesionales, entre ellos trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos y abogados, que trabajan de forma coordinada para ofrecer una atención integral a las personas usuarias del centro. Además, ASSÍS ofrece otros servicios, como el ropero solidario, el servicio de duchas y lavadoras, la atención médica y la formación y el empleo.
En definitiva, este Sant Jordi cambia el final de la historia gracias a ASSÍS, el centro que garantiza los derechos de las personas en situaciones sin hogar. Con su iniciativa "Libros de la Calle", ASSÍS fomenta la lectura, la inclusión social y la solidaridad, y nos invita a todos a participar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. El Sant Jordi de este año es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra responsabilidad como ciudadanos y como miembros de una comunidad que debe estar comprometida con la defensa de los derechos las personas. Y ASSÍS es un ejemplo de cómo podemos colaborar y sumar esfuerzos para mejorar la vida de aquellos que más lo necesitan. Así que, en este Sant Jordi, celebremos el amor, la literatura y la cultura, pero también celebremos la solidaridad y la inclusión social, porque solo así podremos cambiar el final de la historia para todos.


"Cursos para fomentar la inclusión de la mujer en el ámbito laboral"
La Fundación Ared es una organización ubicada en Barcelona sin fines de lucro que se dedica a luchar contra la pobreza y la exclusión social. Trabaja para mejorar las condiciones de vida de los más necesitados a través de programas de apoyo y asistencia. Recientemente, la Fundación ha estado desarrollando diferentes cursos de formación para promover la inclusión de la mujer en el mercado laboral y uno de ellos es el curso de "Mujeres de la Construcción".
Este curso es una formación de operaciones auxiliares de revestimientos de obra, que tiene como objetivo capacitar a las mujeres para trabajar en la construcción, un sector tradicionalmente dominado por hombres. El curso es totalmente gratuito y se imparte en la misma ciudad de Barcelona. Una vez finalizada la formación, las participantes reciben un certificado.
13/04/2023 - 18:00h
La Fundación ha tomado conciencia de la importancia de la inclusión de la mujer en el ámbito laboral y la necesidad de reducir la brecha de género en la industria de la construcción. Es por esto que han decidido llevar a cabo numerosas iniciativas, entre ellas el curso de "Mujeres de la Construcción".
Además de esta formación, la Fundación Ared también ofrece otros cursos para promover la inclusión de la mujer, como cursos de informática, de peluquería y de atención al cliente. Estos, tienen como objetivo capacitar a las mujeres para trabajar en diferentes sectores y mejorar sus habilidades y oportunidades laborales.
También ofrece diferentes programas de apoyo y asistencia, como la asistencia alimentaria y de vivienda, servicios de asesoramiento y educativos.
En conclusión, estos cursos para promover diferentes problemas que se plantean en la sociedad, son las novedades que nos presenta la Fundación Ared.
