top of page
revolution-still-life-design-1280x640_edited_edited.jpg

ENTREVISTAS

Astrid Masagué
Integrante de Pronec
28/04/23

Otra invitada esta semana es Astrid Masagué, una de las integrantes de Pronec. En esta entrevista nos cuenta qué la motivó para querer formar parte de Pronec y toma conciencia de la necesidad de ayudar y ser solidaria con las personas que verdaderamente lo necesitan.

astrid masagué_edited.jpg

¿Cuál es tu rol dentro de Pronec?

Mi rol dentro de Pronec, yo diría que es el mismo que el de todos, somos pocos y todos hacemos más o menos lo mismo, que es la organización del evento - cada uno dentro de lo que sabe más - y, sobre todo, buscar los asistentes al evento.

¿Cuándo entraste en Pronec?

Entré en Pronec hace unos 4 años.

¿Por qué entraste?

Por conciencia social, la verdad. De hecho, la oportunidad fue porque una amiga mía que estaba en Pronec me comentó si me apetecía ayudarles y entrar. Era un momento vital mío, en el que me pareció una buena idea y aquí sigo.

¿Quiénes son vuestros beneficiarios?

Nuestros beneficiarios son fundaciones y asociaciones que actúan en el marco de Barcelona ciudad y la entidad metropolitana, para los proyectos de las cuales nuestras aportaciones puedan ser significativas.

 ¿Qué le dirías a la gente que está viendo este vídeo?

 

Pues fundamentalmente dos cosas. Una: que se animen a venir a nuestros eventos y con ello ayudarán a nuestros beneficiarios; y, por otra parte, que si conocen alguna fundación o alguna asociación que pudiera ser beneficiaria nuestra, se pongan en contacto con nosotros y nosotros gustosamente estudiaremos la propuesta.

 

Lüa & Uri, Mar Riviere & Animales de ámbito social
Artistas en el concierto solidario - Luz de Gas, 25/04/23, 20:30h
24/04/23 18.00h

En la entrevista de esta semana hemos tenido con nosotros la colaboración de los artistas que hacen posible la existencia de Pronec y que esta siga hacia delante. En ella nos cuentan sus talentos y cómo con ellos son capaces de llegar a los demás y lograr esa conexión solidaria que tanto necesita la asociación.

Flyer CONCIERTO SOLIDARIO (3).png

¿Qué instrumento tocas?

Mar Riviere

Mi instrumento principal es la voz, aunque también toco el piano y la guitarra.

Animales de ámbito social

Max: Toco la guitarra

Oliver: Toco la batería

Lüa & Uri

Lüa: Soy cantante.
Uri: Yo la acompaño con la guitarra eléctrica y la guitarra clásica.

 

¿Desde cuándo hacéis música?

Mar Riviere

Empecé con clases a los 9 años, pero empecé en serio a hacer un grado medio hace 4 años, que intento compaginar con los estudios universitarios, ya que estoy haciendo una carrera paralelamente.

Animales de ámbito social

Max: Desde que salí del parvulario
Oliver: Desde los 9 años

Lüa & Uri

Lüa: Hace aproximadamente 13 años que empecé a formarme y dedicarme al canto.
Uri: Yo también debo llevar unos 14 años tocando la guitarra.

 

 ¿Os gustaría dedicaros exclusivamente a ella o es un hobby?

Mar Riviere

Me gustaría dedicarme exclusivamente a la música, yo creo que sí… Sí pudiera sí, 100%. Lo que pasa es que ahora lo llevo paralelo a los estudios y voy haciendo. Estoy empezando a sacar mis propios temas.

Animales de ámbito social

Max: Sí, nos encantaría.

Lüa & Uri

Lüa: Nunca lo he tenido muy claro, solía tener muchas dudas, pero cada vez tengo más presente el hecho de dedicarme profesionalmente. Sería un sueño y me encantaría, la verdad.
Uri: Para mí, desde pequeño, durante toda mi etapa de guitarrista, ha sido un hobby, pero cada vez lo veo también más como una formación profesional.

 

¿Cómo describiríais vuestra música?
 

Mar Riviere

Sincera, sensible y cercana.
 

Animales de ámbito social

Max: Admirable
Oliver: Especial
Max: Preciosa

Lüa & Uri

Uri: La describiríamos como una música de versiones, en formato acústico, con géneros como el flamenco, el pop, algunas canciones de rock, también…
Lüa: (continuando con lo que dice Uri) De rumbita, algunas clásicas catalanas… nos gusta mucho pasar por diferentes estilos, diferentes registros y ritmos.

¿Qué os motivó a colaborar con Pronec?

 

Mar Riviere
Yo me apunto a cualquier causa benéfica, la verdad. Cuando me informaron de que era para ayudar a familias en riesgo de exclusión social, me motivó un montón. Yo creo que vale la pena apoyar a cualquier causa solidaria.

 

Animales de ámbito social

Max: Contribuir en una causa noble haciendo algo que nos gusta.

Oliver: Además en Barcelona.

Lüa & Uri

Uri: Todos los conciertos que hemos hecho hasta ahora no se han dirigido a una causa benéfica, sino a la organización del concierto. Esta será la primera vez que el dinero va destinado a una causa benéfica y nos hace bastante ilusión.

Lüa: Nos gusta mucho también la idea de que esta organización pueda ayudar a familias en riesgo de exclusión social, por tanto estamos muy contentos de colaborar con esto.

¿Qué esperáis de este concierto?

Mar Riviere

Espero que se pueda recaudar bastante dinero, que la gente pueda tomar conciencia de esta realidad que hay y que inspire a más gente a colaborar. Me gustaría decir a los asistentes del concierto que ojalá se lo pasen súper bien porque va a ser muy guay y agradecerles que vayan a colaborar con la causa y venir al concierto. Que no dejen de colaborar ahora, sino que seamos un incentivo para continuar ayudando a la causa.

Animales de ámbito social

Max: Esperamos repartir felicidad.

Oliver: Que la gente se lo pase bien.

Lüa & Uri
Uri: Esperamos que sea un concierto muy mágico y que la gente esté dispuesta a disfrutar de la música que les ofreceremos tanto nosotros como los otros grupos.
Lüa: Estamos preparando las canciones con mucho cariño. A los ensayos les estamos dedicando mucho tiempo y mucho amor, con tal de que podáis disfrutar.

Laureano Molins
Presidente y fundador de Pronec
15/04/2023 18.00h

En esta primera entrevista, hemos hablado con Laureano Molins, presidente y uno de los fundadores de Pronec. El objetivo de esta entrevista se basa en conocer Pronec de una forma más profunda, conociendo los motivos por los cuales se inició el proyecto y en qué se basa, a la vez de saber cuál es el futuro que Laureano tiene pensado para la asociación. 
 

laureano molins.jpeg

¿Qué es lo que te motivó a decidir llevar a cabo este proyecto?

La idea partió inicialmente de ayudar a unos clubes juveniles de Hospitalet, ayudando a los niños a estudiar y dándoles formación basada en los valores cristianos. Llevando a cabo este proyecto, nos dimos cuenta de que podíamos ayudar a cubrir muchas más necesidades y lo enfocamos en el entorno de Barcelona. Nuestra motivación fue el hecho de darnos cuenta de que había gente en nuestra ciudad que se podía beneficiar de recursos que nosotros como grupo tenemos y podemos proporcionar.
 

¿Si tuvieras que poner una ONG como referente de Pronec cuál sería?
 

La verdad es que todas las que ayudan a hacer que la vida de las personas sin recursos - o con menos recursos - pueda ser mejor, son referentes para nosotros. Hemos colaborado con muchas de ellas. Nos sentimos identificados con todas las que se rigen por el respeto, el amor y la solidaridad.

No hay duda de que hay otras ONGs más grandes como Cáritas, Manos Unidas, etc., pero nuestro modelo va dirigido a fundaciones más pequeñas para las cuales nuestra aportación pueda suponer una ayuda de gran valor en su actividad.

¿Cómo ves Pronec en unos años

Los voluntarios son la fuente más importante de soporte que puede tener una fundación. Soy el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Barcelona y llevando a cabo esta labor, me doy cuenta de que los voluntarios son el pilar más importante de cada proyecto. El círculo de voluntarios, ya sea pequeño o grande, es lo que nos hace llegar hasta la gente. Es por esto que, pensando en el futuro de Pronec, pienso que sería fantástico que pudiéramos tener más voluntarios que puedan y quieran proporcionar su tiempo a las causas a las que apoyamos.

¿Te gustaría ampliar el número de integrantes de la asociación?

Actualmente, acabamos de unir dos generaciones: 50-60 y 20-30. Me parece que hemos conseguido un número correcto de integrantes. Somos una asociación en la que entra y sale cada uno en su momento (cuando puede aportar su participación en un proyecto lo hace, y cuando se ve sin tiempo o recursos se reserva para otro evento), y creo que de esta manera y siendo los que somos ya podemos funcionar muy bien.

 

¿Por qué habéis escogido los eventos como método para recaudar lo que posteriormente donáis?
 

Los eventos atraen y hacen que podamos explicar in situ lo que hacemos, cómo lo hacemos y para quién lo hacemos, así que lo consideramos un buen método de recaudación. Hasta ahora no hemos planteado implantar otro método de recaudación, como serían aportaciones recurrentes o eventuales. No obstante, no nos cerramos a ampliar nuestros métodos en un futuro.

¿Qué objetivos os gustaría mantener o conseguir en un futuro?

El objetivo, básicamente, es que Pronec perdure en el tiempo; que cuando “los mayores” nos vayamos, las próximas generaciones vean que vale la pena seguir con el objetivo por los que iniciamos Pronec: ayudar a los necesitados de nuestra ciudad. La marca Pronec son las personas que lo integran. 

Muchas gracias, Laureano, por dedicarnos tu tiempo y estas maravillosas palabras.

Gracias por dejarme compartir todos los valores y objetivos de Pronec, porque es importante que la gente sea consciente de todo el trabajo que llevamos a cabo y que hace posible la perseverancia de la asociación. 

bottom of page